Pese a ello, el sumamente esperado Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible no incluye en su articulado la obligación de conseguir la neutralidad climática del sector transporte-movilidad lo antes posible del 2050. Tampoco contiene objetivos ambiciosos e intermedios de reducción de emisiones de GEI del sector transporte en 2030 y 2040 en relación a los niveles existentes en 1990.
En este webinar, queremos dialogar abiertamente de forma constructiva con el promotor del texto legal, el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), responsable de las políticas de lucha contra el cambio climático y de llevar a buen puerto la transición energética, para ver si el actual anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible está a la altura de las expectativas de la sociedad civil.
AGENDA
6 de julio de 2022, de 10h a 12h
10:00: Bienvenida y presentación de la jornada.
10:05-10:20: Breve presentación del análisis realizado conjuntamente por nuestras organizaciones sobre el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible.
- Manuel Abeledo, Fundación Renovables.
- Cristian Quílez, ECODES.
10:20-11:10: Diálogo con el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) – Mª José Rallo, Secretaria General de Transporte y Movilidad del MITMA.
- Laura Vergara, Gerente ConBici.
- Daniel Pi, Junta de la PTP.
- Pablo Frutos, CC.OO.
11:10-12:55: Diálogo con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) – Valvanera Ulargi, Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático. Pte. confirmar – Carlos Bravo, Transport & Environment España
- Adrián Fernández, Greenpeace España.
- Carmen Duce, Ecologistas en Acción.
14.00h Conclusiones y cierre, por Dolors Clavell, PTP
Moderado por: Lucía Dalmau, periodista especializada en política ambiental / ECODES