El Anteproyecto establece en su articulado una jerarquía del sistema de medios de movilidad en el ámbito urbano, que por orden de mayor a menor prioridad sería: 1) la movilidad activa, primando especialmente la movilidad a pie y en bicicleta, 2) el transporte público colectivo, 3) los esquemas de movilidad de alta ocupación y, por último, 4) el vehículo privado.
El anteproyecto recoge también el compromiso de crear un Fondo Estatal para el Sostenimiento de la Movilidad que contribuirá a la financiación del servicio público del transporte público colectivo urbano de viajeros reservado a las Entidades Locales. ¿Cómo se financiará este fondo? El Anteproyecto no concreta nada al respecto.
En lo relativo al transporte de viajeros, ¿qué objetivo se establece de aumentar el número usuarios en los próximos años? ¿Cómo se puede entender que Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible incluya expresamente un mecanismo para el cierre de líneas de tren supuestamente “ineficientes”?
Con la ayuda de expertos de diversas entidades y representantes de la Administración pública, intentaremos en este webinar dar respuestas a todas estas preguntas.
AGENDA
15 de septiembre de 2022, de 10h a 12h
10:00h – Bienvenida y presentación de la jornada por Carlos Bravo, responsable de políticas de transporte de mercancías por carretera de Transport & Environment (T&E) en España.
10:05h – Presentación de las propuestas del grupo de trabajo de las entidades convocantes sobre el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible:
- Laura Vergara, Gerente de ConBici
- Cristian Quílez, Responsable de Políticas Públicas y Gobernanza Climática de ECODES 10:20h – Diálogo sobre movilidad activa:
- Antonio Pérez, Director de la Oficina General de la Bicicleta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)
- Ruth Lamas, Coordinadora Técnica de la Red de Ciudades por la Bicicleta (RCxB) • Sonia Jichi, Presidenta de Andando.
- Jesús Freire, Secretario General de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE)
11:05h – Diálogo sobre transporte público:
- Mercedes Vidal, Junta Directiva de la Asociación para la Promoción del Transporte Público (PTP)
- Carmen Duce, Coordinadora de la campaña Clean Cities en España, Ecologistas en Acción
- Rafael García, Sector Ferroviario de Comisiones Obreras (CC.OO.)
- Manuel Riera, técnico de Medio Ambiente de la Unión General de Trabajadores (UGT). 11.55h – Conclusiones y cierre por Carlos Bravo, de T&E.
Moderado por: Lucía Dalmau